¿QUE DICE LA FILOSOFÍA AL RESPECTO?
Hay diferentes etapas:
- FILOSOFÍA ANTIGUA: Sócrates, Platón y Aristóteles, consideran que la razón humana tiene lacapacidad de descubrir y desvelar lascausas ´ltimas de lo que realmente existe. Según Platón, las ideas pueden ser objeto propio del conocimiento racional, mientras que las cosas que nacen, se transforman y perecen, se perciben a través de los sentidos, no pueden ser conocidas racionalmente. De lo particular y concreto unicamente puede haber opinión, no ciencia. Para Aristóteles, por el contrario,el defiende que lo universal y necesario no son las ideas plátonicas, si no las esencias que existen en tanto en cuanto se realizan en los seres concretos. Según él las esencias constituyen el objeto propio del conocimiento racional. También pueden conocerse racionalmente las cosas particularesque se perciben a través de los sentidos cuando se pueden introducir bajo el dominio universal y necesario de una esencia determinada.
- FILOSOFÍA MODERNA: El racionalista Descartes niega totalmente el valor cognitivo de los sentidos. Descartes no cree en lafiabilidad de los sentidos para alacanzar el conocimiento de la realidad aútentica debido a que, alguna vez nos engañan.Resalta el valor de la razón ya que por si sola prescindiendo de los sentidos puede llegar a descubrir los primeros principios. Los personajes empiristas, J. Locke y D.Hume,reducen el conocimiento objetivo al ámbito de lo émpirico, defiende que laexperiencia es el origen y el límite del conocimiento humano. Según Hume, el conocimiento científico solo es un conocimiento más o menos probable, basado en la mera costumbre de obervar que determinados acontecimientos se sucenden en el tiempo y en el espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario